CORRESPONSALES EN TODO EL PAÍS                                                             

CORRESPONSALES EN TODO EL PAÍS                                                             

Consultas de Lunes a Viernes de 10 a 21hs

Índice de preguntas sobre Cuota Alimentaria

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la cuota alimentaria?

Es el monto económico que debe aportar un progenitor para cubrir las necesidades básicas de sus hijos, como alimentación, salud, educación, vestimenta y esparcimiento.

¿Quién puede reclamar una cuota alimentaria?

Generalmente, el padre o madre conviviente con el menor puede iniciar la demanda. También puede reclamarla un tutor o incluso el menor con asistencia letrada.

¿Cuánto se paga de cuota alimentaria?

No hay un monto fijo, pero suele establecerse un porcentaje del ingreso del alimentante. Es habitual entre el 20% y 30% del sueldo neto por hijo.

¿Cómo se calcula la cuota alimentaria?

Se tienen en cuenta los ingresos del obligado, las necesidades del hijo, el nivel de vida previo a la separación, entre otros factores. El juez define el monto si no hay acuerdo.

¿Qué pasa si no se paga la cuota alimentaria?

Puede iniciarse un juicio por incumplimiento. Las consecuencias van desde intereses, embargos, hasta la inhibición para salir del país o incluso prisión por desobediencia.

¿Qué hacer si me demandan por alimentos?

Lo más importante es no ignorar la notificación. Contactá a un abogado de familia cuanto antes para analizar la demanda y contestarla en tiempo y forma.

¿Cómo responder a una demanda por cuota alimentaria?

La respuesta debe presentarse ante el juzgado dentro del plazo legal. En ella se pueden ofrecer pruebas, proponer una cuota razonable o rechazar el reclamo si es excesivo o injusto.

¿Qué pasa si me notificaron una demanda de alimentos?

Tenés la obligación legal de responder. Si no lo hacés, el juez puede dictar sentencia sin tu defensa. Buscá asesoramiento urgente.

¿Cómo defenderme en una demanda de alimentos injusta?

Podés demostrar, por ejemplo, que no sos el padre, que ya estás cumpliendo con tus obligaciones o que el monto que se reclama es desproporcionado. Todo debe probarse con documentación.

¿Cómo se lleva adelante una audiencia por cuota alimentaria?

Es una instancia obligatoria donde ambas partes intentan llegar a un acuerdo. Si no hay acuerdo, el juez resuelve en base a las pruebas.

¿Qué puedo hacer si me obligan a pagar una cuota alimentaria que no corresponde?

Se puede apelar la resolución si no estás de acuerdo. También podés pedir la reducción si cambian tus ingresos.

¿Cómo se prueba el incumplimiento de la cuota alimentaria?

Con recibos impagos, transferencias no realizadas, y testigos. También pueden sumarse oficios bancarios o informes laborales.

¿Qué derechos tiene el padre en un juicio por alimentos?

El padre tiene derecho a ejercer su defensa, proponer un régimen de visitas, solicitar una cuota justa y a ser tratado con equidad en el proceso.

¿Se puede modificar la cuota alimentaria?

Sí. Puede aumentarse, disminuirse o extinguirse si cambian las circunstancias económicas de alguna de las partes.

¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo en la audiencia de alimentos?

El juez continúa el proceso. Se reciben pruebas y se dicta sentencia con el monto que el magistrado considere justo.

 ¿Qué pasa si el alimentante inicia el juicio de alimentos?

En algunos casos, el propio padre o madre inicia el juicio para fijar formalmente una cuota que está dispuesto a pagar y evitar conflictos futuros.

¿Qué hacer si me citaron a una audiencia de alimentos?

Asistir con abogado. Es clave prepararse para proponer una cuota razonable y mostrar disposición al diálogo.

¿Qué hacer si me llegó una citación por alimentos de parte de mi ex pareja?

Consultar con un abogado de inmediato. Es fundamental analizar la demanda y armar una estrategia de defensa o propuesta.

¿Qué pasa si hay conflicto con el régimen de visitas en un juicio por alimentos?

Ambos temas son independientes, pero pueden tratarse juntos. La falta de visitas no exime del pago de alimentos, y viceversa. El juez puede resolver ambos puntos en el mismo expediente.

¿Se puede reclamar cuota alimentaria después de los 18 años?

Sí. Si el hijo/a continúa estudiando o no puede mantenerse por sus propios medios, puede seguir recibiendo alimentos hasta los 21 años. En algunos casos excepcionales, hasta los 25.

¿Hasta qué edad se paga la cuota alimentaria?

Hasta los 21 años si el hijo no puede mantenerse por sus propios medios. Puede extenderse hasta los 25 si estudia de forma regular o tiene alguna discapacidad que lo impida trabajar.

¿Se puede reclamar cuota alimentaria retroactiva?

Sí, se puede reclamar desde el momento en que se incumplió la obligación, y también durante el tiempo en que existió la necesidad aunque no se haya hecho una demanda formal.

¿Qué pasa si el padre no se presenta a la audiencia de alimentos?

El juez puede dictar una resolución igual, incluso sin su presencia. También se puede ordenar su citación por la fuerza pública o avanzar con medidas cautelares.

¿Qué pasa si no me presento a una audiencia por alimentos?

El proceso continúa sin tu presencia y podés perder la oportunidad de defenderte o negociar un acuerdo. Además, puede implicar consecuencias legales y procesales graves.

¿Cuáles son los requisitos para demandar por alimentos?

Se necesita acreditar el vínculo familiar (por ejemplo, con partida de nacimiento), demostrar la necesidad de quien reclama y contar con patrocinio letrado.

¿Dónde se hace una demanda por cuota alimentaria?

Se presenta en el Juzgado de Familia correspondiente al domicilio del niño o del progenitor que convive con él.

¿Quién paga los honorarios en un juicio por alimentos?

Los Honorarios del Estudio en reclamos judiciales de cuota alimentaria son siempre a resultado, se cobra el monto resultante de tres cuotas alimentarias solo desde el momento que el cliente se encuentra cobrando efectivamente la cuota, y esta puede abonarse hasta en seis meses. El acuerdo con el cliente es independiente de la regulación de honorarios que fija el juez a los letrados por su labor profesional, que en este caso recae sobre el demandado (alimentante) la carga de abonarlos.

¿Cuánto cuestan los honorarios del abogado en un juicio por alimentos?

Depende del colegio de abogados de cada jurisdicción. En muchos casos, el abogado cobra un porcentaje del monto total fijado como cuota, o un mínimo establecido por ley.

¿Cuánto tarda un juicio por alimentos?

Puede tardar entre 3 y 12 meses, dependiendo de la complejidad del caso, la carga del juzgado y si hay acuerdo entre las partes.

¿Cuánto tiempo tengo para contestar una demanda por alimentos?

Generalmente, tenés 5 días hábiles desde que te notifican. Es importante actuar con rapidez y consultar a un abogado.

¿Qué abogado se encarga de las pensiones alimenticias?

Un abogado especializado en Derecho de Familia es quien se encarga de estos temas. Tiene experiencia en litigios, audiencias y procesos de alimentos.

¿Qué pasa si no se cumple con un acuerdo homologado judicialmente?

Se puede ejecutar judicialmente como si fuera una sentencia. El juez puede ordenar embargos, sanciones e incluso arresto por desobediencia.

¿Un juicio de alimentos prescribe?

La acción de reclamar alimentos no prescribe mientras el hijo sea menor. Pero las cuotas impagas prescriben a los 5 años desde que se debieron pagar.

¿Qué medidas pueden tomarse por el incumplimiento de una cuota alimentaria ya fijada?

Embargos, inhibición de bienes, retención de haberes, prohibición de salida del país, inscripción en registros de morosos y hasta prisión por desobediencia judicial.

¿Se puede reclamar alimentos atrasados?

Sí. Se pueden reclamar judicialmente con intereses. Es clave contar con pruebas del incumplimiento, como transferencias no realizadas o deudas acumuladas.

¿Desde cuándo son exigibles los alimentos provisorios?

Desde el momento en que se dictan. Si no se cumplen, se puede iniciar una ejecución por alimentos provisorios.

¿Un hijo puede demandar a su padre por alimentos?

Sí, especialmente si es mayor de edad y aún depende económicamente. Lo puede hacer con patrocinio letrado propio.

¿Qué pasa si el hijo no tiene el apellido del padre?

Eso no impide el reclamo si se demuestra la filiación por otro medio, como reconocimiento voluntario, prueba de ADN o sentencia previa de filiación.

¿Se puede notificar una demanda al domicilio laboral del alimentante?

Sí, si se desconoce el domicilio particular o si hay razones para hacerlo. La ley admite ese tipo de notificación para garantizar el proceso.

¿Qué preguntas hace un juez en un juicio de alimentos?

Suele preguntar sobre ingresos, gastos, vínculo con el menor, si hay otros hijos, si trabaja en blanco o en negro, entre otros aspectos.

¿Qué es un juicio penal por alimentos?

Es una causa penal iniciada por desobediencia cuando el obligado no cumple con una orden judicial de pago. Puede derivar en sanciones penales.

¿Qué es un alegato en un juicio por alimentos?

Es la instancia final donde cada parte presenta sus argumentos sobre los hechos y pruebas producidas antes de que el juez dicte sentencia.

¿Quiénes están obligados a pagar alimentos? ¿Se puede demandar a tíos?

La obligación recae en los progenitores. Solo en caso de imposibilidad total se puede reclamar a abuelos. Los tíos no tienen obligación legal salvo casos muy excepcionales.

¿Qué es la homologación de convenio de alimentos y régimen de visitas?

Es cuando un juez aprueba un acuerdo entre las partes para que tenga fuerza legal. Una vez homologado, puede exigirse judicialmente.

¿Cuáles son las etapas de un juicio por alimentos?

Demanda, traslado al demandado, audiencia preliminar, producción de pruebas, alegatos y sentencia. Si hay acuerdo, se homologa y finaliza antes.

¿Cómo ganar un juicio de alimentos?

Para tener éxito en un juicio de alimentos, es fundamental presentar pruebas sólidas que respalden tu posición. Si sos quien reclama alimentos, debés acreditar el vínculo con el alimentante (por ejemplo, mediante la partida de nacimiento del hijo), y demostrar las necesidades concretas del menor (gastos en alimentación, salud, educación, vestimenta, etc.).

Si sos el demandado, es clave mostrar tus ingresos reales, gastos fijos y circunstancias económicas. También podés proponer una cuota razonable y ajustada a tu capacidad económica. Siempre es recomendable contar con un abogado especializado en Derecho de Familia que pueda asesorarte estratégicamente.

Además, mantener una actitud colaborativa y estar dispuesto a llegar a un acuerdo razonable puede facilitar una resolución favorable. La clave está en presentar documentación clara, actuar con buena fe procesal y respetar los plazos judiciales.

Defensa Integral en Casos de Cuota Alimentaria:

En nuestro estudio jurídico brindamos asesoramiento legal hace mas de 30 años tanto a quienes necesitan reclamar una cuota alimentaria, asegurando el bienestar de sus hijos, como a quienes han recibido una demanda y buscan una defensa justa y equilibrada. Nuestro objetivo es garantizar que el proceso sea transparente y que ambas partes puedan resolver la situación de manera eficiente, ya sea a través de la mediación o el litigio.

No dudes en contactarte con un Especialista en Derecho de familia para obtener una asesoría personalizada.

como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. 

 

abogado cuota alimentaria

Cuota Alimentaria

La cuota alimentaria es un monto que se le fija al padre/madre que no convive con sus hijos (en un caso de divorcio o separación de hecho) para que colabore en los gastos que demanda el mismo. Esta cuota es mensual y obligatoria hasta que los chicos alcancen la mayoría de edad. Incluye los gastos derivados de la vivienda, alimentación, salud, educación y esparcimiento de los menores.

Importante es destacar, que se pacta entre las partes en un acuerdo que siempre es homologado por un juez. Si no llegaran a ponerse de acuerdo, será un juez quien determine la suma a ser pagada. Para establecer esta cantidad el magistrado tendrá que tener en cuenta el nivel de vida de los menores y los ingresos de ambos progenitores para comprobar cuanto pueden aportar.

Clases de Alimentantes

Cuando la parte obligada al pago de la cuota alimentaria es EMPLEADA DEPENDIENTE, con recibo de sueldo, se pacta un porcentaje de sus haberes teniendo como base el recibo de sueldo. Con cada aumento de sueldo se aumenta automáticamente la cuota de alimentación.

Si TRABAJA POR CUENTA PROPIA, esa cuota nunca puede ser inferior al 30% de un Salario mínimo vital y movil. Esto queda condicionado a la edad de los menores, porque no es lo mismo las necesidades que puede tener un recién nacido, a los requerimientos de un adolescente.

Si el progenitor que convive con sus hijos menores quiere que la cuota sea más alta, o en caso contrario si el padre que no convive con sus hijos quiere que se reduzca, se debe realizar un reclamo judicial solicitando la ACTUALIZACIÓN DE LA CUOTA ALIMENTARIA. Para ello, deberá argumentar el pedido.

como así también abogado cuota alimentaria . En resumen abogado de alimentos. Es decir juicio de alimentos. Luego abogado de alimentos. Durante juicio de alimentos. Mientras abogado de alimentos. Al mismo tiempo juicio de alimentos.  Después juicio de alimentos. antes abogado de alimentos. Es decir juicio de alimentos.
como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. como así también cuota alimentaria argentina. En resumen cuanto se paga de cuota alimentaria. Es decir que pasa si no se paga la cuota alimentaria. Luego como responder a una demanda de alimentos. como así también hasta que edad se paga la cuota alimentaria. 

En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. 

Procedimiento legal para el cobro de Cuota Alimentaria

Dependiendo de donde se encuentre el domicilio del progenitor conviviente, el procedimiento para el reclamo de la Cuota Alimentaria varía. Si el mismo se encuentra en  CABA, se debe realizar una mediación prejudicial obligatoria. Si se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, debe iniciarse demanda sin mediación previa. Una vez presentada y notificada la demanda, es el Juez quien convoca a las partes a una mediación Judicial. En esa instancia podría arribarse a un acuerdo, de lo contrario el proceso continuará hasta la sentencia. Actualmente se fija el 30% del monto neto que percibe el alimentante. A esto se le suman las cuotas retroactivas desde la fecha del inicio del reclamo judicial.

Nuestro compromiso con el cliente es procurar solucionar estos casos en la instancia de mediación de ser posible, ya que esto implica que la madre pueda contar con el dinero de la cuota alimentaria evitando así dilaciones innecesarias de tiempo.

 

4.9
Basado en 230 reseñas.
powered by Google
Noe Sánchez
22:07 31 Mar 25
Estudio diz.. Son excelentes por ustedes conocí mi abogada: Maria Carla Angeli
La mejor como llevo mi caso de divorcio y lo saco. estoy muy feliz super recomendable,
La mejor abogada la tuve yo 🫶
Natalia Vergara
21:38 21 Mar 25
Excelente atención, los encontré por internet y por una urgencia decidí llamar y fue mejor de lo esperado, la Dra Langelotti me atendió la consulta fue muy clara, muuuy paciente al escuchar mis dudas y con cuál razón llegué al estudio y me aclaró absolutamente todo! Lo recomiendo!
Lucía Liliana Molinas
16:15 21 Mar 25
Muy buena atención..muy amable la doctora...nos asesoro perfectamente...
Veronica Herrera
22:36 25 Feb 25
Obtuve una excelente explicación de la Dra Hermida, realmente me fue de ayuda su atención y valoro su tiempo. Muchas gracias!
fabiana fabiana
19:47 09 Feb 25
Excelente profesional y ser humano muchas gracias dra Alejandra Malica por contestar mis preguntas y asesorarme con todas las dudas que tenia
Vilma Fassa
18:10 06 Feb 25
Excelente atención, trato cordial y asesoramiento de primera calidad!
¡Altamente recomendable!
Jorgelina Gil
15:44 29 Jul 24
Súper recomendable.
Mí caso lo atendió la abogada Farah, súper predispuesta me supo solucionar el problema rápido. Muy buen estudio
Agradezco mucho la atencion recibida no solo por la administracion, sino tambien por la Dra. Millan.
Soledad Luna
20:51 02 Jul 24
Excelente atención, me tuvo paciencia para explicar cosas que no entendía, muy amable para hablar, presta atención a cada palabra que le decía, lo bueno es que salí entendiendo cosas que no tenía ni idea.
Cecilia Fernández
20:44 11 Jun 24
Agradezco que me ayan representado en un juicio laboral, y haberlo ganado.
Son abogados con experiencia.
Saben abordar las causas.
No se abusan del % acordado.
Y siempre en la audiencias, están antes que la otra parte.
Lo recomiendo.
Mayra
20:10 03 Jun 24
Tuvimos Asesoramiento con la doctora Carla Angeli muy amable, correcta y empatica!
Rápidas respuestas de parte del estudio y se comunicaron puntuales!
Muy amable en la atención
Y encontré lo que estaba buscando una muy buena profesional muchas gracias Dra
Laura Linares Lopez
21:40 20 Feb 24
Me resolvieron unas dudas que tenía, de forma rápida, práctica y muy profesional. Los recomiendo. Muchas gracias,
Rodri
00:02 30 Jan 24
La verdad todo de 10. Me dieron respuesta rapida sobre una duda que tenia y me ayudaron en lo que pudieron.
kaly kaly
04:04 24 Dec 23
Excelente atencion!!! Super profesional muy recomendable.
Silvia Bernat
16:38 23 Dec 23
Excelente. Es un bálsamo para el alma contar con su asesoramiento. Personas humanas que se involucran y comparten el difícil día a dia. Mil gracias Dra. Malica.
jazmin gambarte
14:47 23 Dec 23
Excelente atención, muy eficaz y atenta Mariela Malica.
Excelente asesoramiento!!!!! en todo sentido , resolución inmediata buen trato . realmente súper recomendable busque otros abogados y ninguno supo darme respuestas solo Mariela gracias por todo .
Lucero Delellis
22:46 22 Dec 23
Excelente atención de la Dra. Alejandra Mariela Malica, súper eficiente e inmediata respuesta. Me resolvió el problema que tenía con rapidez. Súper recomiendo
Sergio M
17:26 28 Sep 23
Muy buena predisposición y atención, profesionalismo y amabilidad
Estefania R.S.
13:49 28 Aug 23
Mi consulta fue resuelta de forma profesional.
Beto Previtali
14:53 06 Jul 23
Muy buena atencion
Gengli Alcantara
16:54 23 Jun 23
Muy buena la atención y muy bueno los consejos q te dan los recomiendo
Giuliana Alfano
01:34 23 Jun 23
Excelente servicio. Muy agradecida a la Dr Mariana Tarón por haber evacuado todas mis dudas y acompañarme en todo el proceso con mucho compromiso, paciencia y amorocidad.
Elvina Cot
16:32 14 Jun 23
Muy acogedora la atención. Recomiendo especialmente a la Dra Mariana TARON que fue muy profesional y competente.
Rosana Bareyro
16:05 14 Jun 23
Excelente atención.Cordialidad calidez humana y sobretodo profesionalismo.
Alejandra Rojas
16:29 18 May 23
Hola buenas tardes! estoy muy conforme con el trabajo de los abogados!! Una claridad en su trabajo.paciencia.sinceridad y respeto!! Y sobre todo una atención muy muy buena!! Yo los recomiendo al 100%! Muchas gracias!
Matias Facundo Pérez
21:50 14 Sep 22
Excelente la Dra. Margaritis, muy comprensiva, expeditiva y contenedora. Resolvió todo lo del divorcio de forma espectacular y súper rápido.
Miguel Angel Rivero
14:32 07 Sep 22
Excelente atención me aclararon mi duda por un problema laboral muy cordiales y atentos, lo recomiendo.
Adriana Inés Graziano
19:36 06 Sep 22
Excelente atención de la Dra Gabriela Manrique. Mí más sincero agradecimiento al estudio y a la letrada en particular por resolver mí caso con eficiencia y celeridad.
Rosi Pereyra
18:15 06 Sep 22
Recomiendo este estudio jurídico ! Me atendieron súper bien y gente muy responsable y súper atentos ! Muy agradecida a la Dra: Gabriela Manríque por su dedicación a mi caso !!!
Muchas gracias !!!!
B&G Arquitectura Legal
18:02 06 Sep 22
Consulte al estudio y me atendió la Dra Manrique.
Excelente atención y asesoramiento. Trato súper cálido y muy profesional.
Muchas gracias por todo!!!
+0
Procesos en Trámite
0
Abogados
0
Oficinas

NUESTRAS OFICINAS

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...