CORRESPONSALES EN TODO EL PAÍS                                                             

CORRESPONSALES EN TODO EL PAÍS                                                             

Consultas de Lunes a Viernes de 10 a 21hs

Índice de preguntas sobre Sucesiones

Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes sobre sucesiones en Argentina

📌Generalidades

¿Qué es una sucesión?

Es el proceso judicial mediante el cual se transfieren los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos o legatarios.

¿Qué tipos de sucesiones existen?

Existen dos tipos: testamentaria (cuando hay testamento) y ab intestato (sin testamento, según la ley).

¿Qué es la indivisión de la herencia?

Es la situación en la que varios herederos comparten la propiedad de los bienes hasta que se realiza la partición.

¿Cuál es la diferencia entre sucesión testamentaria y ab‑intestato?

La testamentaria sigue las disposiciones del testamento, mientras que la ab‑intestato se rige por las normas del Código Civil y Comercial.

📝Inicio del trámite

¿Cuándo es necesario iniciar un trámite de sucesión?

Cuando se necesita disponer de bienes del causante, inscribir inmuebles, cobrar seguros, cuentas bancarias, etc.

¿Existe un plazo legal para iniciar la sucesión?

No hay plazo legal, pero es recomendable iniciarla cuanto antes para evitar conflictos o pérdida de derechos.

¿Quiénes pueden iniciar la sucesión?

Cualquier heredero, legatario o interesado legítimo (acreedores, cónyuge, etc.).

¿Dónde se inicia el trámite de sucesión?

En el juzgado civil del último domicilio del fallecido, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en la provincia correspondiente.

¿Ante qué juez debe iniciarse?

Ante el juez civil con competencia en sucesiones del último domicilio del causante.

¿Se puede iniciar de forma parcial (solo por algunos bienes)?

Sí, se puede iniciar por parte de los bienes y luego ampliar la demanda.

📄Documentación

¿Qué documentación se necesita para iniciar una sucesión?

Partida de defunción, partidas de nacimiento o matrimonio de los herederos, DNI, título de propiedad, testamento (si lo hay), etc.

¿Cómo saber qué bienes tenía el causante?

Solicitando informes registrales (propiedad inmueble, automotor, cuentas bancarias, etc.) con la ayuda de un abogado.

¿Qué es la aceptación de herencia?

Es el acto por el cual una persona manifiesta su voluntad de recibir la herencia.

¿Se pueden solicitar copias del expediente sucesorio?

Sí, cualquier parte interesada puede pedirlas en el juzgado o a través de su abogado.

🧾Testamento y herederos

¿Qué sucede si hay un testamento?

Debe presentarse en el expediente sucesorio. El juez lo analiza y lo aprueba si cumple los requisitos legales.

¿Qué es un albacea?

Es la persona designada por el testador para cumplir su voluntad y administrar la herencia.

¿Qué herederos existen según la ley?

Hijos, cónyuge, padres, y en su defecto, hermanos y otros parientes.

¿Qué son los herederos forzosos o legitimarios?

Son aquellos que no pueden ser privados de su porción hereditaria (ej. hijos o cónyuge).

¿Puede un conviviente recibir herencia?

No es heredero forzoso. Solo puede heredar si fue nombrado en testamento.

¿Se puede excluir herederos legítimos?

Solo en casos excepcionales previstos por la ley, como indignidad para suceder.

¿Qué es el derecho de representación?

Permite que los descendientes de un heredero fallecido ocupen su lugar en la sucesión.

¿Qué es la porción legítima reservada por la ley?

Es la parte mínima de la herencia que corresponde a los herederos forzosos.

⚖️Proceso sucesorio

¿Cuánto tiempo tarda el trámite en CABA y Provincia?

Varía entre 6 meses y 2 años, según la complejidad, cantidad de herederos y bienes.

¿Cómo es el proceso sucesorio paso a paso?

  1. Inicio con demanda, 2. Publicación de edictos, 3. Informes registrales, 4. Declaratoria de herederos, 5. Inventario, 6. Partición.

¿Qué es la declaratoria de herederos?

Es la resolución judicial que reconoce oficialmente a los herederos.

¿Qué es un inventario y valuación de bienes?

Es el detalle de los bienes del causante, con su valoración estimativa para repartir entre herederos.

¿Qué son actos de conservación, administración y disposición?

Son actos que permiten cuidar, gestionar o vender los bienes durante la sucesión.

¿Qué pasa si hay indivisión forzosa?

Algunos bienes, como una empresa familiar, pueden permanecer indivisos por razones legales o de conveniencia.

¿Se puede utilizar el tracto abreviado?

Sí, para facilitar la inscripción directa a nombre del comprador en operaciones inmobiliarias.

¿Qué es la atribución preferencial del establecimiento?

Es el derecho de un heredero de recibir ciertos bienes (ej. vivienda familiar) si hay razones fundadas.

🔄Reparto y conflictos

¿Cómo se reparten los bienes sin testamento?

Por partes iguales entre los herederos según el orden de prelación establecido por la ley.

¿Qué pasa si hay más de un heredero y no hay acuerdo?

Se judicializa la partición y el juez decide el modo de repartir.

¿Qué ocurre si un heredero no quiere firmar?

El trámite puede continuar y se le notificará judicialmente. No puede bloquear indefinidamente el proceso.

¿Qué hacer si hay deudas en la sucesión?

Se pagan con los bienes hereditarios. Los herederos no responden con su propio patrimonio si aceptaron con beneficio de inventario.

¿Se pueden vender bienes antes de finalizar la sucesión?

Sí, con autorización judicial y acuerdo de herederos, mediante tracto abreviado.

¿Se puede adjudicar bienes por separado?

Sí, mediante convenio entre herederos o resolución judicial.

¿Qué es la partición judicial y cuándo se aplica?

Es la división forzada de los bienes cuando no hay acuerdo entre los herederos.

💸Costos e impuestos

¿Cuánto cuesta hacer una sucesión en Argentina?

Depende del valor de los bienes y los honorarios del abogado. Puede variar entre el 5% y el 15% del valor total.

¿Cuáles son los honorarios mínimos y máximos?

Están regulados por ley. En CABA, los mínimos rondan el 7% del valor del haber sucesorio.

¿Qué impuestos se deben pagar?

En algunas provincias hay impuesto a la herencia. También deben pagarse tasas judiciales e inscripciones registrales.

¿Hay otros gastos (notario, gestoría, inscripciones)?

Sí. Gastos de publicación de edictos, informes, sellados, escribano, etc.

⏳Plazos, duración y rechazos

¿Cuánto dura una declaratoria de herederos?

Puede demorar entre 3 y 6 meses, dependiendo del juzgado y si no hay oposiciones.

¿Puedo reclamar una herencia si no fui incluido?

Sí. Puede presentarse una demanda de inclusión como heredero o impugnar el trámite.

¿Cuándo caduca el derecho a reclamar herencia?

En general, el plazo es de 10 años desde la apertura de la sucesión.

¿Se puede rechazar o renunciar a una herencia?

Sí, debe hacerse en forma expresa y por escrito ante escribano o juez.

📚Recursos y alternativas

¿Se puede hacer una sucesión sin abogado?

No. En Argentina, la intervención de un abogado es obligatoria.

¿Se puede realizar a distancia o digitalmente?

Sí, en muchas jurisdicciones es posible presentar documentación digital y actuar por medios electrónicos.

¿Es posible acelerar el trámite sucesorio?

Sí, con acuerdo entre herederos, abogado diligente y documentación completa.

¿Qué es la cesión de derechos hereditarios?

Es el acto por el cual un heredero transfiere su parte de la herencia a otro heredero o tercero.

¿Cómo puedo planificar mi herencia (donaciones, testamento, pactos sucesorios)?

Mediante testamentos, donaciones en vida, pactos sucesorios (en ciertos casos), siempre con asesoramiento legal.

🧩 Casos especiales

¿Qué sucede si un heredero vive en el extranjero?

Puede intervenir en la sucesión designando un apoderado en Argentina o actuando directamente desde el exterior mediante firma digital o legalizaciones (apostilla de La Haya), según el caso. También puede aceptar, renunciar o ceder sus derechos por los canales habilitados.

¿Qué sucede si un heredero está desaparecido?

Puede designarse un curador especial para que lo represente durante el proceso. También se pueden tomar medidas para preservar sus derechos hasta que aparezca o se lo declare ausente definitivamente.

¿Qué pasa si un heredero es menor de edad?

Debe ser representado por sus padres o tutores legales. En algunos casos, se requiere intervención del Ministerio Público o autorización judicial para ciertos actos.

¿Cómo se tramita la sucesión si hay bienes en el exterior?

La sucesión debe tramitarse en el país donde se encuentren los bienes, aplicando la ley local. Puede coordinarse con la sucesión en Argentina mediante exhortos o procesos paralelos.

Como así también cuánto tarda un trámite de sucesión en CABA y Provincia. En resumen cómo se reparten los bienes en una sucesión sin testamento. Es decir se puede hacer una sucesión sin abogado. Luego qué documentación se necesita para iniciar una sucesión. Durante Qué es la declaratoria de herederos Mientras cuánto tarda un trámite de sucesión en CABA y Provincia. Al mismo tiempo cómo se reparten los bienes en una sucesión sin testamento.
abogados sucesiones

HONORARIOS SUCESIÓN

Los honorarios para la realización de una sucesión en nuestro Estudio oscilan entre el 4 y el 7 % del valor real de los bienes o del 7 al 25% de la valuación fiscal según los casos. Ponemos a disposición de nuestros clientes una amplia variedad de formas y condiciones para abonar los honorarios profesionales.

Es posible tanto acordar honorarios sobre un monto cierto o sobre un porcentaje del valor real o fiscal mediante la firma de un convenio, como también acordar honorarios parte al inicio en cuotas y el resto a regulación dependiendo del caso en particular y el deseo del cliente.

Un especialista de nuestro Estudio podrá brindarle asesoría personalizada en el marco de una consulta donde se le brindará una cotización específica para su caso en particular y un plan de pagos ajustado a sus posibilidades.

Como así también cuánto tarda un trámite de sucesión en CABA y Provincia. En resumen cómo se reparten los bienes en una sucesión sin testamento. Es decir se puede hacer una sucesión sin abogado. Luego qué documentación se necesita para iniciar una sucesión. Durante Qué es la declaratoria de herederos Mientras cuánto tarda un trámite de sucesión en CABA y Provincia. Al mismo tiempo cómo se reparten los bienes en una sucesión sin testamento.
En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar.  De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo.  Después de. Antes de. 
abogados especialistas en sucesiones

CLASES DE SUCESIONES

Sucesión sin testamento (ab intestato)

Estas se dan en el caso de que el fallecido (causante) no haya dejado una orden respecto a la forma del reparto de los bienes, es por ello que la ley le atribuye tal derecho a los parientes mas cercanos.

Los herederos en este caso se denominan forzosos o no forzosos.

Los Forzosos son: descendientes, ascendientes y cónyuge. No pueden ser privados de la herencia salvo que exista una causa grave que lo permita.
No forzosos: colaterales, consanguíneos hasta el cuarto grado: hermanos, tíos, sobrinos y primos hermanos.

Sucesión testamentaria.

En este caso el fallecido o causante realiza un testamento en el cual señala la forma de distribución de los bienes.

Ante un testamento , los herederos pueden ser de 3 clases:

– Universal. Es aquel que tiene derecho al todo.

– De cuota: recibe un porcentaje de la herencia.

– Legatarios: es aquel que recibe un bien determinado.

Como así también cuánto tarda un trámite de sucesión en CABA y Provincia. En resumen cómo se reparten los bienes en una sucesión sin testamento. Es decir se puede hacer una sucesión sin abogado. Luego qué documentación se necesita para iniciar una sucesión. Durante Qué es la declaratoria de herederos Mientras cuánto tarda un trámite de sucesión en CABA y Provincia. Al mismo tiempo cómo se reparten los bienes en una sucesión sin testamento.
4.9
Basado en 230 reseñas.
powered by Google
Noe Sánchez
22:07 31 Mar 25
Estudio diz.. Son excelentes por ustedes conocí mi abogada: Maria Carla Angeli
La mejor como llevo mi caso de divorcio y lo saco. estoy muy feliz super recomendable,
La mejor abogada la tuve yo 🫶
Natalia Vergara
21:38 21 Mar 25
Excelente atención, los encontré por internet y por una urgencia decidí llamar y fue mejor de lo esperado, la Dra Langelotti me atendió la consulta fue muy clara, muuuy paciente al escuchar mis dudas y con cuál razón llegué al estudio y me aclaró absolutamente todo! Lo recomiendo!
Lucía Liliana Molinas
16:15 21 Mar 25
Muy buena atención..muy amable la doctora...nos asesoro perfectamente...
Veronica Herrera
22:36 25 Feb 25
Obtuve una excelente explicación de la Dra Hermida, realmente me fue de ayuda su atención y valoro su tiempo. Muchas gracias!
fabiana fabiana
19:47 09 Feb 25
Excelente profesional y ser humano muchas gracias dra Alejandra Malica por contestar mis preguntas y asesorarme con todas las dudas que tenia
Vilma Fassa
18:10 06 Feb 25
Excelente atención, trato cordial y asesoramiento de primera calidad!
¡Altamente recomendable!
Jorgelina Gil
15:44 29 Jul 24
Súper recomendable.
Mí caso lo atendió la abogada Farah, súper predispuesta me supo solucionar el problema rápido. Muy buen estudio
Agradezco mucho la atencion recibida no solo por la administracion, sino tambien por la Dra. Millan.
Soledad Luna
20:51 02 Jul 24
Excelente atención, me tuvo paciencia para explicar cosas que no entendía, muy amable para hablar, presta atención a cada palabra que le decía, lo bueno es que salí entendiendo cosas que no tenía ni idea.
Cecilia Fernández
20:44 11 Jun 24
Agradezco que me ayan representado en un juicio laboral, y haberlo ganado.
Son abogados con experiencia.
Saben abordar las causas.
No se abusan del % acordado.
Y siempre en la audiencias, están antes que la otra parte.
Lo recomiendo.
Mayra
20:10 03 Jun 24
Tuvimos Asesoramiento con la doctora Carla Angeli muy amable, correcta y empatica!
Rápidas respuestas de parte del estudio y se comunicaron puntuales!
Muy amable en la atención
Y encontré lo que estaba buscando una muy buena profesional muchas gracias Dra
Laura Linares Lopez
21:40 20 Feb 24
Me resolvieron unas dudas que tenía, de forma rápida, práctica y muy profesional. Los recomiendo. Muchas gracias,
Rodri
00:02 30 Jan 24
La verdad todo de 10. Me dieron respuesta rapida sobre una duda que tenia y me ayudaron en lo que pudieron.
kaly kaly
04:04 24 Dec 23
Excelente atencion!!! Super profesional muy recomendable.
Silvia Bernat
16:38 23 Dec 23
Excelente. Es un bálsamo para el alma contar con su asesoramiento. Personas humanas que se involucran y comparten el difícil día a dia. Mil gracias Dra. Malica.
jazmin gambarte
14:47 23 Dec 23
Excelente atención, muy eficaz y atenta Mariela Malica.
Excelente asesoramiento!!!!! en todo sentido , resolución inmediata buen trato . realmente súper recomendable busque otros abogados y ninguno supo darme respuestas solo Mariela gracias por todo .
Lucero Delellis
22:46 22 Dec 23
Excelente atención de la Dra. Alejandra Mariela Malica, súper eficiente e inmediata respuesta. Me resolvió el problema que tenía con rapidez. Súper recomiendo
Sergio M
17:26 28 Sep 23
Muy buena predisposición y atención, profesionalismo y amabilidad
Estefania R.S.
13:49 28 Aug 23
Mi consulta fue resuelta de forma profesional.
Beto Previtali
14:53 06 Jul 23
Muy buena atencion
Gengli Alcantara
16:54 23 Jun 23
Muy buena la atención y muy bueno los consejos q te dan los recomiendo
Giuliana Alfano
01:34 23 Jun 23
Excelente servicio. Muy agradecida a la Dr Mariana Tarón por haber evacuado todas mis dudas y acompañarme en todo el proceso con mucho compromiso, paciencia y amorocidad.
Elvina Cot
16:32 14 Jun 23
Muy acogedora la atención. Recomiendo especialmente a la Dra Mariana TARON que fue muy profesional y competente.
Rosana Bareyro
16:05 14 Jun 23
Excelente atención.Cordialidad calidez humana y sobretodo profesionalismo.
Alejandra Rojas
16:29 18 May 23
Hola buenas tardes! estoy muy conforme con el trabajo de los abogados!! Una claridad en su trabajo.paciencia.sinceridad y respeto!! Y sobre todo una atención muy muy buena!! Yo los recomiendo al 100%! Muchas gracias!
Matias Facundo Pérez
21:50 14 Sep 22
Excelente la Dra. Margaritis, muy comprensiva, expeditiva y contenedora. Resolvió todo lo del divorcio de forma espectacular y súper rápido.
Miguel Angel Rivero
14:32 07 Sep 22
Excelente atención me aclararon mi duda por un problema laboral muy cordiales y atentos, lo recomiendo.
Adriana Inés Graziano
19:36 06 Sep 22
Excelente atención de la Dra Gabriela Manrique. Mí más sincero agradecimiento al estudio y a la letrada en particular por resolver mí caso con eficiencia y celeridad.
Rosi Pereyra
18:15 06 Sep 22
Recomiendo este estudio jurídico ! Me atendieron súper bien y gente muy responsable y súper atentos ! Muy agradecida a la Dra: Gabriela Manríque por su dedicación a mi caso !!!
Muchas gracias !!!!
B&G Arquitectura Legal
18:02 06 Sep 22
Consulte al estudio y me atendió la Dra Manrique.
Excelente atención y asesoramiento. Trato súper cálido y muy profesional.
Muchas gracias por todo!!!
+0
Procesos en Trámite
0
Abogados
0
Oficinas

NUESTRAS OFICINAS

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...