OFICINAS EN CABA, LANÚS, LOMAS DE ZAMORA, QUILMES, SAN JUSTO, MORÓN, SAN MARTÍN, SAN ISIDRO, LA PLATA, DOLORES, MAR DEL PLATA , TANDIL, BAHÍA BLANCA, CARMEN DE ARECO, JUNÍN, PERGAMINO Y SAN NICOLÁS
CORRESPONSALES EN TODO EL PAÍS
CORRESPONSALES EN TODO EL PAÍS
Índice de preguntas sobre Despidos
- ¿Cuáles son las causas de despido en Argentina?
- ¿Cuánto me corresponde de indemnización por despido?
- ¿Me pueden despedir sin preaviso?
- ¿Qué pasa si no firmo el telegrama de despido?
- ¿Qué es la integración del mes de despido?
- ¿Puedo cobrar la indemnización si firmé la renuncia pero me obligaron?
- ¿Qué pasa si no me notifican el despido por escrito?
- ¿Qué pasa si el despido ocurre estando de vacaciones?
- ¿Cuándo corresponde indemnización agravada por despido?
- ¿Cuántos días de preaviso me corresponden por ley?
- ¿Qué pasa si el empleador me propone firmar un acuerdo privado?
- ¿Puedo reclamar indemnización si me despiden antes de reincorporarme de una ART?
- ¿Qué diferencia hay entre indemnización y liquidación final?
- ¿Me pueden despedir estando embarazada?
- ¿Qué es un despido arbitrario?
- ¿Qué sucede si la empresa no paga las cargas sociales y me despide?
- ¿Puedo acceder al fondo de desempleo si fui despedido?
- ¿Puedo reclamar si me despiden por reducción de personal?
- ¿Cómo se calcula el sueldo base para la indemnización?
- ¿Puedo reclamar si me despiden por diferencias con un superior?
- ¿Qué pasa si me hacen firmar la baja voluntaria para no pagarme la indemnización?
- ¿Puedo reclamar si me despiden por bajo rendimiento sin aviso previo?
- ¿Qué pasa si firmé un acuerdo sin abogado?
- ¿Qué hacer si la empresa desaparece sin pagarme?
- ¿Cómo probar que trabajaba si estaba en negro?
- ¿Puedo cobrar doble indemnización por despido injusto y por estar en negro?
- ¿Qué hago si no me entregan el certificado de trabajo?
- ¿Qué pasa si trabajo a comisión y me despiden?
- ¿Qué pasa si me despiden estando con carpeta médica por enfermedad común?
- ¿Cómo funciona el reclamo ante el SECLO?
- ¿Me pueden despedir por usar redes sociales durante el trabajo?
- ¿Puedo renunciar y luego reclamar como si me hubieran despedido?
- ¿Qué pasa si me despiden en medio de una reducción de jornada?
- ¿Puedo impugnar un despido si no respetaron mi antigüedad?
- ¿Qué hago si fui despedido sin justa causa?
- ¿Cómo reclamar si no me pagan la indemnización?
- ¿Puedo ser despedida durante una licencia por enfermedad o maternidad?
- ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?
- ¿Puedo ser despedido estando en período de prueba?
- ¿Qué pasa si firmé un acuerdo de renuncia bajo presión?
- ¿Qué diferencia hay entre despido directo e indirecto?
- ¿Qué hago si la empresa me debe sueldos o me paga fuera de término?
- ¿Qué indemnización corresponde si me despiden cerca de la jubilación?
- ¿Cuándo un despido puede ser considerado discriminatorio?
- ¿Qué sucede si me despiden estando en blanco pero me pagaban parte del sueldo en negro?
- ¿Qué pasa si la empresa cierra y no me paga?
- ¿Qué derechos tengo si trabajé en negro y me despiden?
- ¿Qué es el preaviso y cómo afecta a mi indemnización?
- ¿Qué pasa si renuncio por telegrama?
- Honorarios a Resultado • Consultas Gratuitas
- Juicios laborales sin costo para el trabajador
- El despido sin justa causa es contrario al Derecho del Trabajo
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las causas de despido en Argentina?
El empleador puede despedir con o sin causa. Las causas justificadas incluyen incumplimientos graves del trabajador, como ausencias injustificadas, desobediencia o pérdida de confianza. El despido sin causa es legal, pero en ese caso debe abonarse la indemnización correspondiente.
¿Cuánto me corresponde de indemnización por despido?
La indemnización básica equivale a un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses. Además, se suman otros conceptos como preaviso, integración del mes de despido, SAC proporcional y lo que corresponda en cada caso.
¿Me pueden despedir sin preaviso?
Sí, pero si el empleador no otorga preaviso, debe pagarlo como parte de la indemnización. El monto varía según la antigüedad del trabajador.
¿Qué pasa si no firmo el telegrama de despido?
La firma no es obligatoria para que el despido tenga efecto. Aun sin firmar, el despido rige desde que es notificado por el empleador.
¿Qué es la integración del mes de despido?
Si el despido ocurre sin preaviso en el transcurso del mes, el empleador debe pagar los días restantes hasta completar ese mes.
¿Puedo cobrar la indemnización si firmé la renuncia pero me obligaron?
Sí. Si se demuestra que la renuncia fue forzada, se considera un despido encubierto y corresponde la indemnización completa.
¿Qué pasa si no me notifican el despido por escrito?
El despido debe realizarse por escrito. Si fue verbal o por medios informales, podés enviar un telegrama laboral para solicitar aclaración y resguardar tus derechos.
¿Qué pasa si el despido ocurre estando de vacaciones?
Es nulo. El empleador no puede despedir durante el goce de vacaciones. En ese caso, podés intimarlo y reclamar la nulidad o una indemnización agravada.
¿Cuándo corresponde indemnización agravada por despido?
Cuando el despido ocurre durante embarazo, licencia médica, maternidad, por trabajo no registrado o por discriminación. En esos casos se prevé una indemnización adicional.
¿Cuántos días de preaviso me corresponden por ley?
15 días si estás en período de prueba.
1 mes si tenés menos de 5 años de antigüedad.
2 meses si tenés más de 5 años.
Si el empleador no lo da, debe abonarlo.
¿Qué pasa si el empleador me propone firmar un acuerdo privado?
Muchos acuerdos privados no tienen validez sin homologación. Es importante consultar a un abogado antes de firmar para no renunciar a derechos.
¿Puedo reclamar indemnización si me despiden antes de reincorporarme de una ART?
Sí. El despido puede ser inválido o considerado discriminatorio. En ese caso puede corresponder una indemnización agravada.
¿Qué diferencia hay entre indemnización y liquidación final?
La liquidación incluye conceptos como sueldo, vacaciones y SAC. La indemnización se abona sólo cuando el despido es sin causa.
¿Me pueden despedir estando embarazada?
No, salvo causa grave y con autorización judicial. Si ocurre el despido, corresponde una indemnización agravada equivalente a un año de sueldo.
¿Qué es un despido arbitrario?
Es un despido sin causa justificada. Es legal, pero obliga al empleador a pagar la indemnización completa.
¿Qué sucede si la empresa no paga las cargas sociales y me despide?
Podés reclamar la regularización de aportes, diferencias salariales e indemnización agravada por trabajo no registrado.
¿Puedo acceder al fondo de desempleo si fui despedido?
Sí, si trabajabas en blanco. Debés iniciar el trámite en ANSES dentro del plazo legal.
¿Puedo reclamar si me despiden por reducción de personal?
Sí. Incluso en despidos colectivos, salvo que exista un procedimiento preventivo de crisis, el empleador debe pagar la indemnización completa.
¿Cómo se calcula el sueldo base para la indemnización?
Se utiliza el mejor sueldo mensual, normal y habitual del último año trabajado, incluyendo variables o pagos no registrados si se pueden probar.
¿Puedo reclamar si me despiden por diferencias con un superior?
Sí. Salvo que exista causa grave comprobable, el despido es arbitrario y corresponde indemnización.
¿Qué pasa si me hacen firmar la baja voluntaria para no pagarme la indemnización?
Podés impugnar la firma judicialmente si fue bajo presión o sin consentimiento. No firmes sin asesoramiento legal.
¿Puedo reclamar si me despiden por bajo rendimiento sin aviso previo?
Sí. El bajo rendimiento no justifica un despido salvo que se demuestre como un perjuicio grave y sostenido.
¿Qué pasa si firmé un acuerdo sin abogado?
Si no fue homologado por el Ministerio de Trabajo o por la Justicia, puede ser impugnado. Es preferible firmar con patrocinio letrado.
¿Qué hacer si la empresa desaparece sin pagarme?
Podés iniciar acciones legales. En algunos casos se puede accionar contra los socios o recurrir al fondo de garantía salarial.
¿Cómo probar que trabajaba si estaba en negro?
Con testigos, mensajes, correos electrónicos, recibos informales, transferencias, fotos o cualquier otro medio de prueba. No se necesita contrato.
¿Puedo cobrar doble indemnización por despido injusto y por estar en negro?
Sí. Si te despidieron sin causa y no estabas registrado, podés reclamar ambas indemnizaciones más multas acumulativas.
¿Qué hago si no me entregan el certificado de trabajo?
Podés intimar por telegrama. Si no lo entregan, se genera una multa a tu favor. El certificado es obligatorio.
¿Qué pasa si trabajo a comisión y me despiden?
La indemnización se calcula sobre el promedio de las comisiones cobradas. Podés reclamar si no las incluyen correctamente.
¿Qué pasa si me despiden estando con carpeta médica por enfermedad común?
Durante el período de reserva del puesto (hasta un año), no pueden despedirte. Si lo hacen, es nulo o discriminatorio.
¿Cómo funciona el reclamo ante el SECLO?
Es una instancia obligatoria en CABA antes de iniciar juicio laboral. Se busca llegar a un acuerdo con presencia de abogado.
¿Me pueden despedir por usar redes sociales durante el trabajo?
Sólo si hay abuso probado y genera un perjuicio. No basta con una sospecha sin evidencia.
¿Puedo renunciar y luego reclamar como si me hubieran despedido?
Sólo si se prueba que la renuncia fue forzada o simulada. En ese caso, podés reclamar judicialmente como despido encubierto.
¿Qué pasa si me despiden en medio de una reducción de jornada?
Si la reducción fue forzada o fraudulenta, la indemnización debe calcularse sobre el sueldo previo a la reducción.
¿Puedo impugnar un despido si no respetaron mi antigüedad?
Sí. Si se desconoce parte del tiempo trabajado, podés reclamar diferencias y multas por mala registración.
¿Qué hago si fui despedido sin justa causa?
Conservá toda documentación y consultá a un abogado. Podés enviar un telegrama laboral gratuito para intimar el pago de lo que te corresponde.
¿Cómo reclamar si no me pagan la indemnización?
Podés enviar un telegrama laboral. Si no responden, se inicia el reclamo ante el SECLO o directamente en la Justicia Laboral.
¿Puedo ser despedida durante una licencia por enfermedad o maternidad?
No. El despido en esos casos se presume discriminatorio y puede corresponder una indemnización agravada.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?
Tenés hasta 2 años desde el despido para iniciar juicio. Sin embargo, es recomendable actuar lo antes posible.
¿Puedo ser despedido estando en período de prueba?
Sí. En ese caso, no se paga indemnización por antigüedad. Sí deben abonarse los días trabajados, SAC y vacaciones proporcionales.
¿Qué pasa si firmé un acuerdo de renuncia bajo presión?
Podés impugnarlo judicialmente. Es fundamental asesorarse con un abogado antes de firmar cualquier documento.
¿Qué diferencia hay entre despido directo e indirecto?
El despido directo lo comunica el empleador. El indirecto lo comunica el trabajador ante incumplimientos graves del empleador.
¿Qué hago si la empresa me debe sueldos o me paga fuera de término?
Podés intimar legalmente y, si no se regulariza, considerarte despedido indirectamente y reclamar indemnización.
¿Qué indemnización corresponde si me despiden cerca de la jubilación?
Si faltan menos de dos años para acceder a la jubilación, corresponde una indemnización especial de hasta 12 sueldos más las comunes.
¿Cuándo un despido puede ser considerado discriminatorio?
Cuando está basado en género, orientación sexual, religión, ideas políticas, enfermedad o estado civil. Puede corresponder reinstalación o indemnización agravada.
¿Qué sucede si me despiden estando en blanco pero me pagaban parte del sueldo en negro?
Podés reclamar diferencias salariales, correcta registración y multas. La indemnización debe calcularse sobre el sueldo real.
¿Qué pasa si la empresa cierra y no me paga?
Podés reclamar judicialmente. El cierre no libera al empleador de pagar indemnizaciones. También puede intervenir el fondo de garantía salarial.
¿Qué derechos tengo si trabajé en negro y me despiden?
Tenés derecho a indemnización, multas por falta de registración y demás conceptos como si hubieras estado formalmente registrado.
¿Qué es el preaviso y cómo afecta a mi indemnización?
Es la notificación anticipada del despido. Si no se otorga, se paga como parte de la indemnización. También aplica en la renuncia, pero a la inversa.
¿Qué pasa si renuncio por telegrama?
Es una forma válida de renuncia. Conservá copia. No genera indemnización, pero deben abonarse los sueldos, vacaciones y SAC que te correspondan.
Honorarios a Resultado • Consultas Gratuitas
Juicios laborales sin costo para el trabajador
Para poder permitirle el acceso a la justicia, y obtener así la defensa de sus derechos laborales pese a no contar con recursos, asumimos la defensa en juicio sin costos iniciales ya que solo se cobra por resultado el veinte por ciento de la sentencia de resultar favorable. Esto demuestra el grado de compromiso que asumimos para con el cliente, siendo la gratuidad de la gestión, una motivación extra para poder lograr un resultado positivo.
Cero costo inicial
Abona honorarios sólo contra resultados positivos (20%)
Abogados altamente motivados (sus intereses, son los nuestros)
Al mismo tiempo cuánto me corresponde de indemnización por despido. Después qué hago si fui despedido sin justa causa. Antes de Cuáles son las causas de despido en Argentina. Es decir qué derechos tengo si trabajé en negro y me despiden. En conclusión puedo ser despedida durante una licencia por enfermedad o maternidad. Al mismo tiempo cuánto me corresponde de indemnización por despido. Después qué hago si fui despedido sin justa causa. Antes de Cuáles son las causas de despido en Argentina. Es decir qué derechos tengo si trabajé en negro y me despiden. En conclusión puedo ser despedida durante una licencia por enfermedad o maternidad. Al mismo tiempo cuánto me corresponde de indemnización por despido. Después qué hago si fui despedido sin justa causa. Antes de Cuáles son las causas de despido en Argentina. Es decir qué derechos tengo si trabajé en negro y me despiden. En conclusión puedo ser despedida durante una licencia por enfermedad o maternidad. Al mismo tiempo cuánto me corresponde de indemnización por despido. Después qué hago si fui despedido sin justa causa. Antes de Cuáles son las causas de despido en Argentina. Es decir qué derechos tengo si trabajé en negro y me despiden. En conclusión puedo ser despedida durante una licencia por enfermedad o maternidad.
En resumen abogados despidos. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales. En resumen abogados despidos. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales. En resumen abogados despidos. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales. En resumen abogados despidos. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales. En resumen abogados despidos. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales. En resumen abogados despidos. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales. En resumen abogados despidos. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales. En resumen abogados despidos. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales. En resumen abogados despidos. Luego abogados laboralistas despidos. como así también indemnización por despido. En resumen despido sin causa. Luego despidos laborales.

El despido sin justa causa es contrario al Derecho del Trabajo
Esta forma de despido, que resulta muy común en la práctica, resulta violatorio de lo dispuesto, tanto en la Constitución Nacional, como en el derecho del trabajo y en lo dispuesto en múltiples tratados internacionales.
Ante esta situación, es de gran importancia que el trabajador cuente con un asesoramiento efectivo de un abogado idóneo en la materia para así poder hacer valer el derecho que le fue vulnerado y poder obtener así la indemnización que corresponde.
Al mismo tiempo abogado laboral. Después estudio de abogado laboral capital federal. antes abogado laboral. Es decir estudio jurídico laboral caba
En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de.
Derechos ante un accidente de trabajo
Ante la situación de un accidente laboral, sea en su lugar de trabajo como así también en el trayecto de su domicilio al mismo, el trabajador debe dar aviso inmediato a su empleador, quien deberá denunciar dicha situación ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
De no realizar dicha denuncia en tiempo oportuno, puede realizarla el trabajador, salvo que el empleador no lo haya declarado por no encontrarse registrado.
El trabajador cuenta con el derecho a recibir atención médica inmediata de su ART. A su vez la ART debe asumir los gastos médicos producto del accidente, e incluso abonarle una indemnización integral si se produjera una incapacidad permanente. En cuanto a la determinación del grado de incapacidad del trabajador con la consecuente reparación económica, hay que destacar que las ART no son imparciales, ya que los médicos de estas responden a aquellas. Por esta situación resulta de vital importancia que el trabajador sea asesorado por un abogado especializado, antes de aceptar una propuesta por la ART.
En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de. En primer lugar. primero. finalmente, anterior a. por último. en segundo lugar. De esta forma. Así como. De igual forma. Igualmente. Al contrario. Sin embargo. Después de. Antes de.
En resumen accidente de trabajo art. Luego abogados de accidentes de trabajo. como así también indemnización por accidente laboral. En resumen abogados especialistas en art. Luego abogado Art. En resumen accidente de trabajo art. Luego abogados de accidentes de trabajo. como así también indemnización por accidente laboral. En resumen abogados especialistas en art. Luego abogado Art. En resumen accidente de trabajo art. Luego abogados de accidentes de trabajo. como así también indemnización por accidente laboral. En resumen abogados especialistas en art. Luego abogado Art. En resumen accidente de trabajo art. Luego abogados de accidentes de trabajo. como así también indemnización por accidente laboral. En resumen abogados especialistas en art. Luego abogado Art. En resumen accidente de trabajo art. Luego abogados de accidentes de trabajo. como así también indemnización por accidente laboral. En resumen abogados especialistas en art. Luego abogado Art. En resumen accidente de trabajo art. Luego abogados de accidentes de trabajo. como así también indemnización por accidente laboral. En resumen abogados especialistas en art. Luego abogado Art. En resumen accidente de trabajo art. Luego abogados de accidentes de trabajo. como así también indemnización por accidente laboral. En resumen abogados especialistas en art. Luego abogado Art. En resumen accidente de trabajo art. Luego abogados de accidentes de trabajo. como así también indemnización por accidente laboral. En resumen abogados especialistas en art. Luego abogado Art.
La mejor como llevo mi caso de divorcio y lo saco. estoy muy feliz super recomendable,
La mejor abogada la tuve yo 🫶
¡Altamente recomendable!
Mí caso lo atendió la abogada Farah, súper predispuesta me supo solucionar el problema rápido. Muy buen estudio
Son abogados con experiencia.
Saben abordar las causas.
No se abusan del % acordado.
Y siempre en la audiencias, están antes que la otra parte.
Lo recomiendo.
Rápidas respuestas de parte del estudio y se comunicaron puntuales!
Y encontré lo que estaba buscando una muy buena profesional muchas gracias Dra
Muchas gracias !!!!
Excelente atención y asesoramiento. Trato súper cálido y muy profesional.
Muchas gracias por todo!!!